Todo sobre cómo alquilar con seguro de impago de alquiler
Te informamos sobre toda la actualidad y consejos para alquilar con seguro de impago de alquiler
Propietarios
¿Vas a alquilar tu inmueble y te preocupa sufrir un impago? En el Blog de Avalisto te damos las claves, analizamos los requisitos, compartimos opiniones y te contamos las formas de contratación que existen para este tipo de protección del alquiler en España.
Inquilinos
¿Quieres alquilar un piso, pero te solicitan muchas garantías? Aquí te contamos las mejores prácticas para que puedas arrendar fácil y rápido, sin nóminas, con seguridad para el propietario y sin complicaciones.
Últimas entradas
Archivo de publicaciones
¿Hay nuevos acuerdos para aumentar la vivienda de alquiler social?
¿Hay perspectiva en España para aumentar el parque de vivienda de alquiler asequible? PSEO y Sareb llegan a un acuerdo para poner en el mercado más de 10.000 viviendas de alquiler social.
Okupación: ¿Por qué en Bélgica hay menos casas de okupas?
Conoce las claves de la regulación belga que han permitido desincentivar la okupación y dar uso a miles de viviendas vacías
¿Por qué la Ley Antiokupas no es suficiente para proteger al propietario?
Repasamos los datos de okupación y la “Ley Antiokupas” que llegó tras la cuarentena
Sector inmobiliario: Ábalos rechaza reducir a cinco viviendas la categoría de gran tenedor
Todo lo que debes saber sobre el debate público que afecta al sector inmobiliario. Noticias actualizadas sobre vivienda y alquiler
Las dos caras de las ayudas para el alquiler: hacia el alquiler asequible
Todo lo que debes saber sobre el debate de las ayudas para el alquiler. Las propuestas presentadas por Gobierno y sector inmobiliario
Todo lo que debes saber sobre las ayudas al alquiler para la “clase media” en Madrid
Todo lo que debes saber sobre las ayudas al alquiler a la clase media en Madrid. Conoce los pros y contras del Plan ReViva
La mejor guía para alquilar con seguro
¿Qué es un seguro de impago de alquiler?
La garantía del pago de las mensualidades de la renta mediante seguro es un método de protección cada vez más demandado entre los arrendadores de inmuebles residenciales y locales comerciales. En España, se trata de un tipo de seguro que se enmarca dentro del ramo 16, pérdidas pecuniarias, recogido en en el Anexo de la Ley 20/2015, de 14 de julio.
En pocas palabras, este tipo de seguro se fundamenta en la protección del arrendador frente a los perjucios económicos que podría sufrir en caso de impago por parte del inquilino.
Coberturas del seguro
Este seguro de arrendador protege principalmente el supuesto del impago de la renta y, dependiendo de la compañía, indemniza de una forma o de otra al propietario que sufre la mora.
Lo habitual es contratar coberturas que garanticen el cobro de la renta durante 6, 12, 18 ó 36 meses. No existe una opción mejor que otra sino que se trata de buscar un equilibrio entre el precio de la prima de la póliza y la expectativa de la duración del desahucio que se tenga.
Además, la protección de impago de arrendamientos mediante seguro se ha ampliado para ofrecer a los propietarios garantías adicionales al ingreso del arrendamiento. Por ejemplo, la defensa jurídica al producirse la suspensión del pago del alquiler, daños por vandalismo en el inmueble, cambio de cerradura en caso de ocupación, entre otras coberturas.
Requisitos para contratar
En general
Al solicitar un aval de seguro de impago, el principal requisito solicitado es que el arrendador permita al proveedor de seguros participar activamente en la elección del inquilino. Los tres criterios mayoritarios utilizados por las aseguradores son:
- El inquilino no debe estar registrado en ninguna lista de morosos.
- El importe de la renta debe ser inferior al 45% de los ingresos que el inquilino recibe anualmente. Se necesita en este caso alquilar con nómina, declaración de la renta y documentación.
- El inquilino debe poseer un contrato de trabajo indefinido o superior a un año de antigüedad.
En el caso de Avalisto
En Avalisto sabemos que el alquiler de pisos o el alquiler de habitaciones no es una tarea fácil. Habitualmente la elección del inquilino puede ser una tarea que lleve tiempo, lo que se traduce un menos rentabilidad del arrendamiento. Los requisitos para contratar un seguro de impago de alquiler en Avalisto son:
- Disponer de un contrato de alquiler de vivienda acorde a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). (En la plataforma se adjunta una plantilla)
- El inquilino debe aprobar el análisis de solvencia que podrás realizar online obteniendo los resultados en tiempo real, es decir, al momento. No necesitamos documentación, por lo que el inquilino que quiera alquilar no debe traer consigo nóminas, otros avales, papeles ni contratos de trabajo.
- Pago de la prima del seguro
Cómo saber la solvencia del inquilino para alquilar con protección de pagos
Método tradicional de verificar la solvencia
El desconocimiento del rentista hacia el inquilino conlleva un estudio previo de documentación para saber más información y poder demostrar solvencia económica.
Es habitual el hecho de solicitar el cálculo de la solvencia de los inquilinos para saber la viabilidad y la situación financiera de los posibles arrendatarios antes de tomar una decisión. Este tipo de requisito suele ser común con independencia de los tipos de avales o garantías solicitados para el alquiler. El problema es la fiabilidad de los métodos tradicionales para validar inquilinos y cuánto tardan en realizarse.
Algoritmos para calcular la solvencia del inquilino
Sólo el el 2% de la población española se encuentra en registros de morosidad como asnef o similares. Eso no significa que el 98% restante sean buenos pagadores del alquiler ni que lo vayan a hacer de manera puntual. Hay inquilinos que quieren alquilar un piso siendo morosos sin llegar a saberlo tan sólo por trámites burocráticos o algún recibo perdido. Esta información es ciega en los sistemas tradicionales para estudiar la solvencia.
Las nuevas tecnologías, como las que aplica Avalisto, y el procesamiento masivo de datos permiten realizar validaciones de mucho más profundas y predivitivas permitiendo a los inquilinos demostrar su solvencia frente al casero de forma mucho más rápida y eficiente.
¿Se puede alquilar sin pedir nómina, contrato de arrendamiento u otra documentación al inquilino?
Si acudes a cualquier entidad que certifique la solvencia de los inquilinos de manera tradicional, no. Los candidatos tendrán que aportar documentación.
En el caso de que trabajes con sistemas de certificación de solvencia predictivos, como el caso de Avalisto, tu inquilino puede certificar su solvencia con total precisión sin necesidad de aportar esta información.
Quién paga el seguro del alquiler
Una de las dudas más frecuentes que surgen a la hora de solicitar la protección de pagos con seguros es saber quién paga este servicio. En este sentido, hay que destacar que el tomador y el beneficiario del seguro es siempre el propietario del inmueble residencial o comercial, sin embargo, eso no convierte al casero en el pagador necesariamente.
En la mayoría de los casos es el propietario quien contrata en su nombre el servicio, no obstante, repercute dicho coste en el inquilino de diversas maneras. Para hacer transparente este acuerdo entre ambas partes, Avalisto dispone de opciones dentro de la propia plataforma para dar facilidades de pago de la prima del seguro.